¿Héroe o villano?

En Morelia el pasado miércoles 9 de abril, estudiantes normalistas bloqueaban una de las principales salidas de la ciudad conocida como salida Salamanca, a la altura de una universidad (el Tecnológico de Morelia) manisfestandose para que se cambie el reglamento de convocatoria en las escuelas normales de las cuales saldrán nuestro próximos profesores. Al ocurrir ésto, un automovilista trato de pasar por un lado del bloqueo, subiéndose a la banqueta lo que provoco que los normalistas le pidieran (no sé si de manera educada o no) que no pasara, al ocurrir ésto el chofer de los enfrentó con lo que al parecer es un fierro que trae en la mano y aproximadamente tres de los sujetos amagaron con enfrentarlo, sin embargo otros cuantos los lograron tranquilizar a pesar de que sí le arrojaron una piedra, el chofer subió a su camioneta y pensando que todo había terminado, aceleró y dio la vuelta para envestir a las personas que formaban parte del bloqueo atropellando a doce normalistas para posteriormente dirigirse hacia la carretera a una gran velocidad.

En la ciudad de Morelia ha circulado rápido esta noticia entre los ciudadanos y la opinión de distintas personas es muy dividida ya que no es la primera ni de las primeras veces que los normalistas toman o bloquean partes importantes de la ciudad y la gente se muestra muy molesta con ellos por lo mismo, entonces algunos llaman un acto heroico a lo que realizó este ciudadano y otros tantos reprueban y ven como intento de homicidio a lo sucedido.

Estamos llegando a un punto en el que las autoridades no hacen absolutamente nada para solucionar estos casos y la gente se está peleando entre ella por intereses políticos que no nos convienen a nosotros como sociedad y este acontecimiento solo es el principio de algo muy grave que puede llegar a pasar si las autoridades siguen sin atender estos asuntos que son de importancia como muchos otros.

Los normalistas tienen fama de secuestrar camiones, saquear tiendas y dañar a la vía pública y es por esto que la gente ya está harta de estas acciones y por el otro lado se tiene la información de que el chofer que atropelló a los normalistas tiene antecedentes de violencia y de otros aspectos legales, ya que una persona con conciencia no hubiera actuado de esa manera. Me parece que las dos partes actuaron de manera equivocada y que la justicia no la debe de impartir la ciudadanía si no las autoridades pero ya que existen muchas opiniones a favor y en contra de este sujeto pregunto yo ¿es héroe o villano?

Échame la mano

La cultura mexicana, la idiosincrasia de la sociedad del país en el que vivo en su mayoría apática, cerrada, sin querer salir adelante y dejar atrás la mediocridad en la que vivimos y empezar a ser una nación desarrollada, no solo en materia económica si no mejorar política, cultural y lo más importante, socialmente.

Haciendo lo correcto, dejando atrás la envidia, la mentalidad pesimista y preocuparnos por el bienestar de las personas y la sociedad en general, este país puede salir adelante y no quiero decir que sea fácil, mucho menos en un país como éste donde la corrupción llega a niveles estratosféricos y la delincuencia ha adquirido mucho poder, pero con un orden  y una serie de valores inculcados a las generaciones que vienen, esto se puede lograr.

Un aspecto muy característico de nuestra población es el “échame la mano”, ¿quién no ha escuchado en la escuela, en el trabajo, con el “señor” transito o en infinidad de lugares, por favor, “échame la mano”?. Yo creo que la mayoría sin exagerar o todos los que vivimos en este País.

Pongo como ejemplo la escuela, donde muchas veces o demasiadas mejor dicho, se escuchó a un alumno(a) pedirle a un profesor(a) en épocas de exámenes, cuando a dicho alumno le faltan unas cuantas decimas para pasar y lo primero que hace es decirle al “profe” écheme la mano profe y en algunas ocasiones el “profe” dice, está  bien, ya sea con alguna condición o no.

Otro ejemplo, en el trabajo donde al momento de llegar al lugar debes de checar y digamos que se hace a la manera antigua o tradicional, con una tarjeta que pasa por debajo del reloj o una lista en la cual se anotan al llegar (pongo esto solamente como ejemplo porque en la mayoría de lugares tienen detector de huellas para registrar la entrada de sus trabajadores). Entonces, por alguna razón se le hace tarde a alguno de ellos y llama a su “amigo” del trabajo y le dice “oye no seas malito, échame la mano y pasa mi tarjeta por el checador que no alcanzo a llegar a tiempo” el compañero le dice que no se preocupe, que él le ayuda y así pasa infinidad de veces porque es fácil.

Por último, vas en tu carro, ves el semáforo en amarillo, aceleras, pero pasa que el aparato ya había cambiado a rojo cuando tú pasaste, y dices, “qué bueno que  alcance a pasar” sin embargo, no te das cuenta de que una patrulla te vio y enseguida te va siguiendo, en eso te alcanza, te orillas y bajas a ver qué puedes “negociar”, en eso ya estas con el “poli” y te dice que te pasaste el alto, cometiste una falta grave, etc. Pero tu como “buen” ciudadano que eres, le comentas, “uy jefe écheme la mano traigo cien pesos ¿cómo ve?” y el transito le dice, “muéstreme su credencial de manejo y abajo póngalo”, el conductor hace el procedimiento y al final todo queda como una llamada de atención.

Estos ejemplos anteriores son parte de nuestra vida diaria y a la vista de todos, muy común en donde todos nos quejamos, incluyéndome, pero no hacemos nada por cambiar eso, querer que todo sea fácil y vivir en el “no pasa nada” si lo hago una vez, y querer que nos echen la mano para, todo dificulta el desarrollo de este país.

¿Quién tiene la culpa?

Reglamentariamente y ante la sociedad, el maestro, el amigo que paso la tarjeta del que llego tarde y el policía, son los responsables y por lo tanto los que “mas” culpa tienen por dar ese tipo de ayuda, sin embargo el profesor no lo haría si el alumno no lo pidiera, el compañero de trabajo tampoco al igual que el policía, pero la gente si dice “maldito profe barco, transito corrupto” y es la misma gente que contribuye a este tipo de acciones.

Siguiendo las reglas, haciéndote responsable de tus acciones, no decir mentiras y sin querer sacar ventaja de todo en cualquier situación, la sociedad puede mejorar y llevará tiempo, pero puede pasar, solo es cuestión de tener confianza en la sociedad y salir adelante.